Quiénes Somos

Ninguna persona puede ganar un partido por sí misma · Pelé

Cómo nace el Instituto para la Humanización de la Tecnología

Desde los 10 años la tecnología sería protagonista de mi vida y una de mis pasiones, aunque por entonces no lo sabía. Mi primer ordenador, un MSX conectado a una televisión, marcó el inicio de una trayectoria de tres décadas dedicándome a la tecnología de una u otra forma.

 

Mi formación en psicología me proporcionó las herramientas para comprender (algo) la mente humana y sus interacciones sociales, y tras unos primeros años en grandes tecnológicas, fundé mis propias empresas, siempre innovando en la aplicación de la tecnología, y siendo testigo de cómo ésta transformaba nuestras vidas de maneras inimaginables.

 

Sin embargo, también observé cómo esta evolución tecnológica, que nos ha aportado tantas comodidades y bienestar, ha tenido consecuencias muy negativas en muchos sentidos para las personas, llegando a provocar trastornos psicológicos y emocionales, y en último caso hasta alienarnos y deshumanizarnos.

Esta dualidad entre el potencial de la tecnología para mejorar nuestras vidas y la capacidad de perjudicarnos, me llevó a reflexionar sobre la importancia de recuperar a las personas en el centro del desarrollo de cualesquiera tecnologías, por encima de los modelos de negocio y otros objetivos inherentes a dichas tecnologías.

 

El Instituto para la Humanización de la Tecnología nace de esta convicción: la importancia de crear tecnologías que respeten las necesidades de las personas y estén a su servicio, para su bienestar.

 

Inspirándome en mi propia experiencia como emprendedor y mi experiencia en tecnología, el IHT se propone impulsar y trabajar por una tecnología humanista, que mejore la calidad de vida de las personas y contribuya a mejorar el futuro de la humanidad.

Somos ...

Y el IHT, cada uno de sus proyectos y logros, son una realidad gracias a la colaboración altruista de personas excepcionales. Profesionales de reconocida trayectoria en sus respectivas áreas y una visión compartida: humanizar la tecnología.

 

La diversidad de perfiles y experiencias del equipo de colaboradores del IHT, enriquece nuestro trabajo y nos permite abordar los desafíos desde múltiples perspectivas.

 

Gracias a su amplia experiencia multidisciplinar y, sobre todo a su calidad humana, nuestra misión de construir un futuro tecnológico más humanista, se hace realidad.

Manifiesto

Creemos que la tecnología, lejos de alienarnos, tiene el potencial de enriquecer nuestras vidas y construir un futuro más justo y sostenible. Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario que la tecnología se ponga al servicio de las personas y se desarrolle de manera ética y responsable.

Manifiesto Instituto para la Humanización de la Tecnología

Misión

  • Humanizar la tecnología: Promover el desarrollo de tecnologías que tengan en cuenta las necesidades, valores y emociones de las personas.

 

  • Fomentar la ética en la tecnología: Defender el uso responsable de la tecnología y promover la transparencia y la rendición de cuentas en el desarrollo tecnológico.

 

  • Construir un futuro más humano: Contribuir a un mundo donde la tecnología sea una herramienta para mejorar la calidad de vida de todos y para resolver los grandes desafíos de nuestra sociedad.

Principios

  • Centrado en el ser humano: Todas nuestras acciones estarán guiadas por el bienestar y el desarrollo de las personas.

 

  • Ético y responsable: Promoveremos una tecnología que sea respetuosa con el medio ambiente y con los derechos humanos.

 

  • Colaborativo: Fomentaremos la colaboración entre diferentes actores para construir un futuro tecnológico más humano.

 

  • Innovador: Impulsaremos la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas que respondan a los desafíos del presente y del futuro.

Valores

  • Empatía: Entender y compartir los sentimientos de los demás, poniendo especial énfasis en las personas que interactúan con la tecnología.

 

  • Responsabilidad: Asumir las consecuencias de nuestras acciones y decisiones en el desarrollo y uso de la tecnología.

 

  • Transparencia: Ser claros y honestos en todas nuestras comunicaciones y acciones, fomentando la confianza en la tecnología.

 

  • Inclusión: Trabajar para que la tecnología sea accesible y beneficiosa para todas las personas, sin importar su origen o condición.

 

  • Sostenibilidad: Promover el desarrollo de tecnologías que respeten el medio ambiente y contribuyan a un futuro sostenible.

 

  • Innovación: Fomentar la creatividad y la búsqueda de nuevas soluciones tecnológicas que mejoren la vida de las personas.

 

  • Ética: Guiar todas nuestras acciones por principios éticos sólidos, asegurando que la tecnología se utilice para el bien común.

Compromiso

  • Nos comprometemos a trabajar incansablemente para hacer realidad un futuro donde la tecnología sea una fuerza para el bien.

 

  • Te invitamos a unirte en esta misión y a colaborar en la construcción de un mundo mejor.