Ninguna persona puede ganar un partido por sí misma · Pelé
Desde los 10 años la tecnología sería protagonista de mi vida y una de mis pasiones, aunque por entonces no lo sabía. Mi primer ordenador, un MSX conectado a una televisión, marcó el inicio de una trayectoria de tres décadas dedicándome a la tecnología de una u otra forma.
Mi formación en psicología me proporcionó las herramientas para comprender (algo) la mente humana y sus interacciones sociales, y tras unos primeros años en grandes tecnológicas, fundé mis propias empresas, siempre innovando en la aplicación de la tecnología, y siendo testigo de cómo ésta transformaba nuestras vidas de maneras inimaginables.
Sin embargo, también observé cómo esta evolución tecnológica, que nos ha aportado tantas comodidades y bienestar, ha tenido consecuencias muy negativas en muchos sentidos para las personas, llegando a provocar trastornos psicológicos y emocionales, y en último caso hasta alienarnos y deshumanizarnos.
Esta dualidad entre el potencial de la tecnología para mejorar nuestras vidas y la capacidad de perjudicarnos, me llevó a reflexionar sobre la importancia de recuperar a las personas en el centro del desarrollo de cualesquiera tecnologías, por encima de los modelos de negocio y otros objetivos inherentes a dichas tecnologías.
El Instituto para la Humanización de la Tecnología nace de esta convicción: la importancia de crear tecnologías que respeten las necesidades de las personas y estén a su servicio, para su bienestar.
Inspirándome en mi propia experiencia como emprendedor y mi experiencia en tecnología, el IHT se propone impulsar y trabajar por una tecnología humanista, que mejore la calidad de vida de las personas y contribuya a mejorar el futuro de la humanidad.
Y el IHT, cada uno de sus proyectos y logros, son una realidad gracias a la colaboración altruista de personas excepcionales. Profesionales de reconocida trayectoria en sus respectivas áreas y una visión compartida: humanizar la tecnología.
La diversidad de perfiles y experiencias del equipo de colaboradores del IHT, enriquece nuestro trabajo y nos permite abordar los desafíos desde múltiples perspectivas.
Gracias a su amplia experiencia multidisciplinar y, sobre todo a su calidad humana, nuestra misión de construir un futuro tecnológico más humanista, se hace realidad.
Creemos que la tecnología, lejos de alienarnos, tiene el potencial de enriquecer nuestras vidas y construir un futuro más justo y sostenible. Sin embargo, para que esto sea posible, es necesario que la tecnología se ponga al servicio de las personas y se desarrolle de manera ética y responsable.
Foto de Google DeepMind en Unsplash
El Instituto para la Humanización de la Tecnología es una organización sin ánimo de lucro, abierta y transparente.
Recibe novedades y recursos sobre la transformación del ecosistema tecnológico. Nuestros e-mails periódicos respetan tu atención y tiempo
©2024 IHT. Todos los derechos reservados. Fuente imágenes: unsplash.com. Algunas imágenes han sido generadas a través de Inteligencia Artificial Generativa en playground.com. Aviso Legal y Política de Privacidad.